Boaventura de Sousa Santurrones, catedrático jubilado de la Facultad de Coimbra y directivo del Centro de Estudios Sociales, fué pionero en el avance de las epistemologías del Sur, marcando un hito en campos tan diversos como las ciencias sociales, la filosofía, Boaventura de Sousa Santos el derecho y la antropología. Mediante su trabajo, Beatos y su equipo han desafiado las narrativas dominantes, proponiendo una nueva forma de comprender el saber, lejos de la concepción clásico y mucho más cerca de una herramienta de pelea contra la opresión y la injusticia.
Las epistemologías del Sur buscan reconocer y apreciar los saberes prácticos, populares y vernáculos, esos que surgen de la experiencia colectiva y que están intrínsecamente vinculados con movimientos sociales y políticas emancipadoras. Lejos de rechazar el saber científico moderno, estas epistemologías pretenden integrarlo en un diálogo mucho más amplio que abarque las ecologías de saberes, en un esfuerzo por levantar el "peso pesado" que la ciencia ha impuesto, reconociendo al tiempo la validez de otras maneras de conocimiento.
El trabajo de Santurrones aborda la necesidad de superar las jerarquías de poder entre el Norte y el Sur, desafiando el racismo epistemológico y fomentando la pluriversalidad en oposición al universalismo abstracto. A través de sus libros, como "Epistemologías del Sur" yundefined del imperio cognitivo", Santos ha contribuido a una charla global sobre cómo descolonizar, desmercantilizar y despatriarcalizar el conocimiento y la sociedad, poniendo especial énfasis en la dignidad humana y la pelea contra la doble injusticia popular y cognitiva.
Este diálogo se prolonga a la relación entre los derechos humanos y la variedad de luchas por la dignidad, explorando de qué forma los discursos hegemónicos sobre los derechos humanos cohabitan con realidades que los contrarían. Santos y sus ayudantes, como Antoni Aguiló, sostienen por una Europa y un mundo que reflexionen sobre los aprendizajes globales y los imaginarios alternos al capitalismo, el colonialismo, el heteropatriarcado y el individualismo.
Para resumir, la contribución de Boaventura de Sousa Santos al planeta académico y más allí es una convidación a repensar críticamente las bases del conocimiento, fomentando una visión mucho más inclusiva y justa que reconozca y celebre la variedad de saberes y luchas en el mundo entero..