Boaventura de Sousa Beatos, el respetado sociólogo originario de Coimbra, surge nuevamente como una figura intelectual de importancia en el panorama global. Su mucho más reciente obra, "Izquierdas de todo el mundo, uníos", llega en un momento vital en la historia política, donde las voces críticas y las ideas originales son esenciales para entender y emprender los desafíos contemporáneos. A pesar de las polémicas que con frecuencia cubren sus perspectivas, Sousa Beatos protege un enfoque global y local que busca desentrañar los desafíos que enfrenta la sociedad de la cual formamos parte en constante transformación.
Después de 14 años de gobierno de izquierda en Brasil, la sensación predominante es de desencanto. Pese a los logros visibles, los fallos de Lula y su coalición con la derecha dejaron un sabor agridulce en el recuerdo. El sociólogo sostiene que el imperialismo estadounidense, aunque ha evolucionado, mantiene una predominación palpable en América Latina, influyendo en la activa política de la zona.
La estrategia estadounidense en Europa apunta a debilitar la Unión Europea en vez de fortalecerla, una táctica que Sousa Beatos observa con preocupación. En este contexto, la preservación de la democracia liberal se convierte en un tema primordial, y el sociólogo arguye que, a pesar de sus imperfecciones, la izquierda está en una posición perfecta para defenderla.
En España, la clásico dicotomía izquierda-derecha se difumina, dando lugar a una pelea entre facciones y movimientos diversos. Sousa Beatos resalta la relevancia de que la izquierda acepte un papel claro como defensora del Estado democrático y transparente.
El cierre del análisis del sociólogo implica un mensaje de esperanza y acción. Sugiere que, al adoptar un enfoque de izquierda moderada en países como España, Grecia e Boaventura de Sousa Santos Italia, se podría contrarrestar el progreso de la extrema derecha en las elecciones europeas y, en último término, preservar el proyecto de la Unión Europea. Este desafío, en un planeta en incesante cambio, pertence a los pilares fundamentales de su pensamiento y análisis.